II Simposio Internacional de EducaciĆ³n. Maestro la vocaciĆ³n de Humanizar, 27 y 28 de Septiembre 2024

Comienza en:
0
Years
:
0
Months
:
0
DĆ­as
:
0
Horas
:
0
Min.
:
0
Seg.

P. Hermann RodrĆ­guez S.J.

P. PROVINCIAL DE COLOMBIA

P. Rodolfo Abello S.J.

Presidente ACODESI

Maestros CSL

ĀæQuĆ© significa ser maestro?

Estudiantes CSL

La labor de los maestros.

CristĆ³bal Madero Cabib S.J. Licenciado en TeologĆ­a de la Pontificia Universidad CatĆ³lica de Chile, SociĆ³logo de la Universidad Alberto Hurtado, Magister en TeologĆ­a de Boston College y en PolĆ­ticas y Organizaciones Educacionales. Doctor en EducaciĆ³n de la Universidad de California en Berkeley. Actualmente ejerce como Profesor Asistente Universidad Alberto Hurtado, donde destaca su interĆ©s investigativo por las polĆ­ticas docentes, la inclusiĆ³n escolar, el liderazgo escolar y la educaciĆ³n catĆ³lica escolar. Tomado de la Universidad Alberto Hurtado https://doctoradoeducacion.cl "Identidad y VocaciĆ³n" 27 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA Carlos GĆ³mez Restrepo MĆ©dico Psiquiatra con especializaciĆ³n en PsiquiatrĆ­a de Enlace de la Pontificia Universidad Javeriana, psicoanalista del Instituto Colombiano de PsicoanĆ”lisis, Magister en EpidemiologĆ­a ClĆ­nica de la Universidad de Pennsylvania y Doctor en Salud PĆŗblica ā€ PolĆ­ticas y Sistemas de Salud de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente ejerce como Decano de Facultad en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, profesor Titular del Dpto. de EpidemiologĆ­a ClĆ­nica y BioestadĆ­stica y MĆ©dico Psiquiatra del Hospital Universitario San Ignacio. Tomado del Centro Nacional de AcreditaciĆ³n https://www.cna.gov.co "Salud Mental En Los Maestros" 27 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA P. Provincial Hermann RodrĆ­guez Osorio S.J. El Dr. Hermann RodrĆ­guez Osorio, S.J. ha sido director del Centro Ignaciano de ReflexiĆ³n y Ejercicios (CIRE), decano acadĆ©mico en la Facultad de TeologĆ­a de la Pontificia Universidad Javeriana y ministro, ecĆ³nomo y superior del Juniorado, entre otros encargos apostĆ³licos. Es doctor en TeologĆ­a y magĆ­ster en PsicologĆ­a Comunitaria. Del 2017 al 2020 se desempeĆ±Ć³ como uno de los tres delegados para la MisiĆ³n de la Conferencia de Provinciales de AmĆ©rica Latina y El Caribe (CPAL), acompaƱando a las tres redes: AUSJAL, Fe y AlegrĆ­a y FLACSI. Desde diciembre del 2020 ha asumido el cargo de Provincial de Colombia, buscando escuchar y acompaƱar lo que estĆ”n viviendo las personas, las comunidades, las obras y las regiones del paĆ­s. Tomado del Colegio San JosĆ© www.colsanjose.edu.co "Espiritualidad y modo de proceder" 27 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA Estudiante jesuita colombiano en el programa de Doctorado en EducaciĆ³n Internacional y Multicultural de la Universidad de San Francisco. Padre Edwin estudiĆ³ filosofĆ­a y teologĆ­a en la Pontificia Universidad Javeriana de BogotĆ” y educaciĆ³n en el Instituto TecnolĆ³gico de Monterrey. Recientemente se graduĆ³ con una maestrĆ­a en educaciĆ³n para los derechos humanos de la Universidad de San Francisco. Como educador, ha sido profesor de filosofĆ­a, director acadĆ©mico y director de la pastoral en Colombia, y ha tenido experiencia docente en Estados Unidos, Brasil y Bolivia. Edwin Mauricio MartĆ­nez-Callejas, S.J. Foto tomada de St. Agnes Catholic Church (www.saintagnessf.org) "Identidad y VocaciĆ³n del maestro" 27 SEPTIEMBRE PANEL EXPERTOS Yefry AndrĆ©s AragĆ³n Joya MĆ©dico cirujano, Especialista en PediatrĆ­a de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en BioĆ©tica de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad es integrante del Programa de mejora de la calidad para la atenciĆ³n de pacientes crĆ­ticos oncolĆ³gicos pediĆ”tricos perteneciente al Proyecto de la Alianza Global St. Jude ChildrenĀ“s Research Hospital - EVAT MulticĆ©ntrico (Escala de ValoraciĆ³n de Alerta Temprana) para el Instituto Nacional de CancerologĆ­a-ESE (INC) y ejerce como MĆ©dico pediatra en la unidad de cuidados intensivos pediĆ”tricos oncolĆ³gicos desde 2017. "Identidad y VocaciĆ³n del maestro" 27 SEPTIEMBRE PANEL EXPERTOS Dora Patricia RamĆ­rez Galeano Licenciada en AdministraciĆ³n Educativa con mĆ”s de 33 aƱos de experiencia en el Ć”mbito educativo, actualmente se desempeƱa como Directora AcadĆ©mica en el Colegio San Luis Gonzaga de la ciudad de Manizales, una obra de la CompaƱƭa de JesĆŗs, con una sĆ³lida formaciĆ³n acadĆ©mica, incluyendo una MaestrĆ­a en EducaciĆ³n con Ć©nfasis en relaciones pedagĆ³gicas y una EspecializaciĆ³n en AdministraciĆ³n de la InformĆ”tica Educativa.

Ha trabajado como maestra en el Colegio San Luis en educaciĆ³n bĆ”sica primaria, y ha desempeƱado funciones como Subdirectora de los ciclos preescolar, infantil y bĆ”sica primaria, donde ha promovido y liderado iniciativas de renovaciĆ³n pedagĆ³gica. El compromiso con la educaciĆ³n va mĆ”s allĆ” del aula, participando activamente en la formaciĆ³n de docentes y en procesos de innovaciĆ³n educativa. Actualmente, forma parte del ComitĆ© Ejecutivo de la RED CONACED (ConfederaciĆ³n Nacional de Colegios CatĆ³licos) en la regiĆ³n de Manizales, donde lidera el trabajo con coordinadores acadĆ©micos de colegios privados, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y fomentar buenas prĆ”cticas pedagĆ³gicas.
"Identidad y VocaciĆ³n del maestro" 27 SEPTIEMBRE PANELISTA
Gamboa Sandoval Nancy Lorena Licenciada en filosofĆ­a de la Universidad PedagĆ³gica Nacional, especialista en liderazgo para la gestiĆ³n social de la Pontificia Universidad Javeriana y Magistra en BioĆ©tica de la misma Universidad. Actualmente coordinadora de investigaciĆ³n del Colegio Santa Luisa y parte del Semillero de Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Ɓreas de interĆ©s: VocaciĆ³n profesional, educaciĆ³n en bioĆ©tica y filosofĆ­a de derecho. 27 SEPTIEMBRE MODERADOR MarĆ­a Adelaida Farah Quijano MarĆ­a Adelaida Farah Quijano es investigadora y docente interdisciplinaria, algunas de sus Ć”reas de interĆ©s son: desarrollo rural y nueva ruralidad, transformaciones de gĆ©nero y mujeres en el mundo rural, manejo comunitario de recursos naturales, desarrollo sostenible y ecologĆ­a integral. Ha estado vinculada los Ćŗltimos 29 aƱos a la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se ha desempeƱado como profesora, investigadora, ha ocupado cargos de gestiĆ³n acadĆ©mica y viene de ser la primera mujer decana de la Facultad entre los aƱos 2014 y 2021. Actualmente es la Vicerrectora AcadĆ©mica de la Pontificia Universidad Javeriana. Tomado de la Pontificia Universidad Javeriana www.javeriana.edu.co "Escuchar y cuidar de los/as maestros/as" 28 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA P. Rufino JosĆ© Meana PeĆ³n S.J. El Dr. Rufino JosĆ© Meana PeĆ³n S.J. es Licenciado en PsicologĆ­a, en FilosofĆ­a y en TeologĆ­a Moral, realizĆ³ las Especialidades Universitarias en ClĆ­nica y Psicoterapia PsicoanalĆ­tica, en PsicodiagnĆ³stico ClĆ­nico y en Psicoterapia Gestalt. Tras varias estancias de investigaciĆ³n pre-doctoral en la New York University defiende su Tesis Doctoral, sobre la 'Experiencia Subjetiva de Sentido'. Actualmente ejerce como PsicĆ³logo ClĆ­nico, miembro de la SecciĆ³n de PsicologĆ­a ClĆ­nica y de la Salud del Colegio Oficial de PsicĆ³logos y Psicoterapeuta acreditado por la European Federation of Psychologists' Associations, tambiĆ©n pertenece a la International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy, a la International Society of the Rorschach and Projective Methods y a la American Psychological Association. En la Universidad Pontificia Comillas ha concebido y dirigido durante diez aƱos la Unidad ClĆ­nica de PsicologĆ­a, es Profesor de PsicopatologĆ­a ClĆ­nica en las titulaciones de PsicologĆ­a y CriminologĆ­a y es delegado del Rector para Identidad y MisiĆ³n. Tomado de la Universidad Pontificia Comillas www.web.comillas.edu "AntropologĆ­a de un docente ignaciano" 28 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA Dr. Guillermo Bustamante Zamudio El Dr. Guillermo Bustamante Zamudio, es licenciado en Literatura e Idiomas de la Universidad Santiago de Cali, MagĆ­ster en LingĆ¼Ć­stica y EspaƱol de la Universidad del Valle y Doctor en EducaciĆ³n de la Universidad PedagĆ³gica Nacional. Actualmente es profesor de la Universidad PedagĆ³gica Nacional, cofundador y codirector de las revistas de minicuentos EkuĆ³reo y A la topa tolondra. "Cuidado de nuestros maestros" 28 SEPTIEMBRE PANEL EXPERTOS Dra. MĆ³nica MarĆ­a BermĆŗdez Grajales La Dr. MĆ³nica MarĆ­a BermĆŗdez Grajales, es Licenciada en educaciĆ³n primaria y Magister en educaciĆ³n de la Universidad de Antioquia, ademĆ”s es Doctora en educaciĆ³n de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesora de planta de la Facultad de EducaciĆ³n de la Pontificia Universidad Javeriana en sus intereses investigativos destacan la incorporaciĆ³n de tecnologĆ­as digitales en educaciĆ³n, prĆ”cticas de lectura y escritura en espacios digitales, escritura digital y prĆ”cticas pedagĆ³gicas, y subjetivaciones polĆ­ticas y nuevos medios. "Cuidado de nuestros maestros" 28 SEPTIEMBRE PANEL EXPERTOS Esteban Ocampo FlĆ³rez El Dr. Esteban Ocampo Florez es PsicĆ³logo de la Universidad de Manizales, Magister En Desarrollo Educativo Y Social de la Universidad PedagĆ³gica Nacional y Doctor En Ciencias Sociales, NiƱez Y Juventud de la Universidad de Manizales. Actualmente es Profesor de la Facultad de EducaciĆ³n de la Pontificia Universidad Javeriana donde destaca su interĆ©s por la PsicologĆ­a Cognitiva y la EducaciĆ³n. "Cuidado de nuestros maestros" 28 SEPTIEMBRE PANEL EXPERTOS Rectora Beryeny RodrĆ­guez ArĆ©valo Licenciada en fĆ­sica de la Universidad PedagĆ³gica Nacional, especialista en informĆ”tica para la gestiĆ³n educativa, y en pedagogĆ­a y docencia universitaria. Magistra en EducaciĆ³n. Rectora del Colegio Santa Luisa desde 1994. Dentro de sus intereses se encuentran: Gerencia ignaciana, liderazgo transformacional, entre otros. "Consideraciones Finales" 28 SEPTIEMBRE CONFERENCISTA Luis Alberto DĆ­az Donoso Licenciado en filosofĆ­a y ciencias religiosas de la Universidad Santo TomĆ”s, especialista en LegislaciĆ³n y polĆ­tica educativa de la Universidad AutĆ³noma de Colombia y Magister en EducaciĆ³n con Ć©nfasis en gestiĆ³n y docencia educativa de la Universidad Externado de Colombia. Dentro de sus Ć”reas de interĆ©s se encuentran la gerencia social ignaciana, la investigaciĆ³n educativa y la justicia restaurativa en procesos educativos. 28 SEPTIEMBRE MODERADOR Luis Alberto DĆ­az Donoso

Asistencia Presencial

Grupos de 3 a 4 participantes
Descuento del 10%
Grupos de 5 o mƔs participantes
Descuento del 20%

200.000

/COP
checkCertificaciĆ³n
checkMemorias
checkMateriales de Trabajo
checkRefrigerio
checkAlmuerzo

InscrĆ­bete

Presencial

1 o 2 personas:
$200.000 / Por Persona
Grupo de 3 a 4 participantes (10%):
$180.000 / Por Persona
Grupo de 5 o mƔs participantes (20%):
$160.000 / Por Persona

Virtual

1 o 2 personas:
$120.000 / Por Persona
Grupo de 3 a 4 participantes (10%):
$108.000 / Por Persona
Grupo de 5 o mƔs participantes (20%):
$96.000 / Por Persona
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Separe cada nombre con una coma (Nombre, Nombre).
Separe cada numero de identificaciĆ³n con una coma en el mismo orden de los nombres (1234, 1234).
Casillas de verificaciĆ³n

Asistencia
Virtual

Grupos de 3 a 4 participantes
Descuento del 10%
Grupos de 5 o mƔs participantes
Descuento del 20%

120.000

/COP
checkCertificaciĆ³n
checkMemorias

InscrĆ­bete

Presencial

1 o 2 personas:
$200.000 / Por Persona
Grupo de 3 a 4 participantes (10%):
$180.000 / Por Persona
Grupo de 5 o mƔs participantes (20%):
$160.000 / Por Persona

Virtual

1 o 2 personas:
$120.000 / Por Persona
Grupo de 3 a 4 participantes (10%):
$108.000 / Por Persona
Grupo de 5 o mƔs participantes (20%):
$96.000 / Por Persona
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Separe cada nombre con una coma (Nombre, Nombre).
Separe cada numero de identificaciĆ³n con una coma en el mismo orden de los nombres (1234, 1234).
Casillas de verificaciĆ³n